domingo, 5 de marzo de 2017

Guía de privacidad y seguridad en Internet

silo deseas, puedes descargar las distintas fichas de las que se compone la guía de manera individual. Elije la temática que más te interese, descárgate la ficha y sé el primero en compartirla con tus contactos.

FICHA 1: Tus dispositivos almacenan mucha información privada ¿Te habías parado a pensarlo?
FICHA 2: ¿Por qué son tan importantes las contraseñas?
FICHA 3: ¿Son suficientes las contraseñas?
FICHA 4: No esperes a tener un problema para realizar copias de seguridad
FICHA 5: ¿Será fiable esta página?
FICHA 6: ¿Tengo obligación de dar mis datos cuando me los piden?
FICHA 7: ¿Cómo puedo eliminar datos personales que aparecen en los resultados de un buscador?
FICHA 8: ¿Cómo puedo usar el navegador para que no almacene todos los pasos que doy por Internet?
FICHA 9: ¿Quién puede ver lo que publico en una red social?
FICHA 10: Identificando timos y otros riesgos en servicios de mensajería instantánea
FICHA 11: Toda la información que se publica en Internet ¿es cierta?
FICHA 12: Phishing: el fraude que intenta robar nuestros datos personales y bancarios
FICHA 13: ¡Qué le pasa a mi conexión de Internet!
FICHA 14: Quiero proteger mi correo electrónico
FICHA 15: ¿Qué tengo que tener en cuenta si guardo mi información personal en la nube?
FICHA 16: ¿Puedo compartir ficheros por Internet de forma segura?
FICHA 17: No tengo claro para qué está utilizando mi hijo Internet, ¿qué puedo hacer?
FICHA 18: ¿Las pulseras y relojes que miden la actividad física son seguros?

Todo ello lo puedes encontrar en la página de osi.es

Protege a tus menores

Muchas veces los adultos nos olvidamos que los menores de la casa utilizan nuestros dispositivos y que muchas veces están expuestos a un millón de problemas y exponen a los dispositivos y a los dueños del mismo a problemas ,todo esto se puede ahorrar con la configuración adecuada en nuestros dispositivos, que se puede descargar , además hoy en día los dispositivos vienen de fabrica con esta posibilidad.

Tus apuestas en Internet que sean seguras

Comprueba que la web es confiable:

  • Para ello hay que mirar en la barra de direcciones de nuestro navegador y localizar varias señales:
  • La dirección empieza por “https”. Esto significa que la información se transmite cifrada.
  • El certificado de la página es auténtico. 
Busca el sello de Juego Seguro en la web:


Logo Juego Seguro

Antes de apostar, infórmate de las condiciones económicas

Por esto, antes de realizar cualquier apuesta es necesario conocer las condiciones que el casino elegido aplica a los siguientes aspectos:

  1. Métodos de pago aceptados
  2. Debemos tener en cuenta que no todos los métodos permitidos para realizar pagos son admitidos para los reintegros.
  3. Reintegro mínimo.
  4. Comisiones.
Protege tu dispositivo adecuadamente:

  • Disponer de un programa antivirus actualizado que proteja nuestro dispositivo de programas maliciosos.
  • Mantener actualizado todo el software del dispositivo
Fuente: osi.es

Servicios de compraventa y subastas online

Si vamos a comprar o vender productos por Internet, es importante que adoptemos ciertas precauciones para evitar ser estafados.


  • Si vas a comprar, busca páginas fiables, con una larga trayectoria, medios de contacto y ayuda, y preferiblemente que dispongan de valoración de vendedores.
  • Buscar información en Internet sobre plataformas de compraventa y datos sobre el vendedor es una tarea imprescindible antes de tomar ninguna decisión.
  • Jamás proporciones los datos de tu tarjeta de crédito a un vendedor.
  • Si vas a vender, antes de enviar un artículo analiza si hay indicios de que se trate de un estafador.
  • Puedes utilizar las páginas de subastas online, pero sé consciente de sus características y riesgos e infórmate antes sobre la fiabilidad de la página web.
Fuente: osi.es

¿Problemas con tu navegador?

Navegar por Internet no es como ver una revista. Si no somos cuidadosos estamos expuestos a toda una serie de riesgos: robo de información, pérdida de privacidad, o perjuicio económico entre otros.

Por tanto, si queremos disfrutar de las ventajas de la tecnología sin incurrir en riesgos debemos tomar ciertas precauciones al navegar:


  1. Evitar utilizar la opción de recordar contraseñas.
  2. Cerrar las sesiones a través de la opción ‘logout’ o ‘cerrar sesión’, en lugar de simplemente cerrar la ventana.
  3. Desmarcar la opción de ‘mantener la sesión abierta’ al iniciar una sesión en redes sociales o servicios de correo electrónico, especialmente si estamos en un equipo compartido.
  4. Revisar de vez en cuando los complementos y extensiones instaladas. Instalar sólo aquellos con buena reputación y ofrecidos en las páginas oficiales de los navegadores.
  5. Emplear la opción de navegación ‘en privado’ en equipos compartidos o públicos.
  6. Instalar un verificador de páginas web, normalmente proporcionado por los principales antivirus.
  7. Proteger nuestra privacidad evitando las opciones que permiten al navegador guardar información sensible.
  8. Familiarizarnos con las opciones de ajuste que ofrece nuestro navegador.
  9. Mantener el navegador actualizado.
  10. Estar alerta y no visitar páginas sospechosas.
Fuente: osi.es

Juegos online

Tips:


  1. Cuida tu clave del juego. No la compartas con otras personas, utiliza una clave robusta y no la utilices en otros servicios.
  2. Cuidado al comprar objetos. Revisa la reputación del vendedor y protege tu cuenta si tiene datos económicos.
  3. Utiliza software original. Muchos juegos pirateados están infectados por virus.
  4. No proporciones datos personales a jugadores desconocidos.
  5. Protege siempre tu ordenador o dispositivo desde donde accedes a los juegos online. Ten instalado un buen antivirus y mantenlo actualizado.
  6. No modifiques el sistema operativo de las consolas ni desactives las restricciones del fabricante. Esto elimina sus medidas de protección y las convierte en más vulnerables frente al malware.
  7. Cuidado con las notificaciones recibidas donde nos soliciten nuestro usuario y contraseña
  8. Descarga los juegos solo en los sitios oficiales. Los sitios no oficiales son un peligro para la seguridad de los jugadores.
  9. Elige siempre un método de pago seguro. No introduzcas el número de tarjeta de crédito ni facilites tus datos bancarios si no es estrictamente necesario.
  10. Como siempre, no te creas todo lo que leas y aplica el sentido común.
Fuente: osi.es

Webs de descarga

Consejos clave

Los programas P2P y las páginas de descarga directa se han hecho muy populares en los últimos años, principalmente para la descarga de material multimedia. Si vamos a hacer uso de estos sistemas, debemos aplicar una serie de recomendaciones:


  1. Dedica unos minutos a configurar correctamente la aplicación P2P que utilices.
  2. Revisa siempre lo que descargues y borra lo que no necesites.
  3. Sé precavido en las páginas de descarga directa. Los enlaces y botones más evidentes suelen ser publicidad.
  4. Nunca instales o actualices ningún programa que te indiquen desde estas páginas.
  5. Nunca proporciones tu teléfono o datos personales.

Fuente: osi.es

El problema de las redes sociales

Consejos clave:

Las redes sociales son estupendas herramientas de comunicación con otras personas, pero debemos utilizarlas de forma segura. Para ello:

  • Configura adecuadamente la privacidad de tu perfil.
  • Filtra la información que subes a Internet. Ten en cuenta que una vez subida pierdes el control de la misma.
  • Piensa antes de publicar algo, ya que una vez publicado no sabes si saldrá de la red social. Podrán utilizar esa información en tu contra.
  • Revisa las aplicaciones instaladas y ten cuidado con publicaciones sospechosas, aunque provengan de contactos conocidos.
  • Las principales redes sociales se toman muy en serio los problemas de seguridad de sus usuarios. Si tienes problemas, contacta con ellos a través de los mecanismos de contacto o de denuncia que facilitan.
  • Asegúrate de que tus contactos en las redes sociales son realmente quienes crees que son. No nos conformemos con ver la foto, el nombre o que es amigo de nuestros amigos.
  • Al igual que en la vida real, en las redes sociales también debemos ser respetuosos y tratar con educación a nuestros contactos. No envíes mensajes ofensivos a ningún contacto. Debes ser respetuoso y tratar con educación a tus contactos.
  • No compartas fotos ni vídeos en los que aparezcas en situaciones comprometidas (sexting).
  • No te olvides de leer la política de privacidad y las condiciones del servicio antes de usarlo.
Fuente: osi.es

Problemas con la mensajería instatanea

Consejos clave
Las aplicaciones de mensajería instantánea han ganado mucha popularidad en los últimos años, principalmente en smartphones. Si vamos a hacer uso de este tipo de aplicaciones, debemos aplicar una serie de recomendaciones:

  • No difundas el número de teléfono móvil de otras personas sin su consentimiento.
  • Instala un antivirus en el dispositivo (PC, tableta, smartphone) donde utilices la aplicación de mensajería instantánea.
  • Asegúrate de que la persona con la que te comunicas es quien dice ser. No caigas en engaños.
  • Establece una contraseña de bloqueo en tu dispositivo.
  • Revisa siempre los ficheros que descargues. Ten cuidado de no difundir contenido ilegal.
  • No facilites información privada. No sabes lo que tus contactos podrían hacer con esa información.
  • Elimina el historial de las conversaciones con frecuencia. De esta forma evitarás que, si alguien accede al dispositivo de manera no autorizada, pueda leerlas y obtener información sobre ti que no deseas.
  • Cuidado con las redes WiFi a las que te conectas para chatear. Si no están debidamente protegidas o son redes públicas, una persona malintencionada conectada a la misma red podría capturar tus conversaciones.
  • Actualiza la aplicación siempre que aparezca una nueva versión por si ésta, además de incorporar alguna nueva funcionalidad, corrigiese algún fallo de seguridad.
  • No te olvides de leer la política de privacidad y las condiciones del servicio antes de usarlo.
  • Si la aplicación de mensajería instantánea que usas ofrece alguna opción de chat secreto, acostúmbrate a utilizarla.
Fuente: osi.es

La protección de tu correo

Hoax:
Los bulos o hoax (en inglés, engaño), son relativamente frecuentes en Internet, y suelen ser difundidos a través del correo electrónico. Son cadenas formadas por envíos y reenvíos de correos electrónicos. Generalmente no implican ningún daño para el ordenador o el dispositivo de la persona que lo recibe, pues no suelen llevar ficheros adjuntos para abrir o descargarse.

¿Cómo detectarlos?

  1. Normalmente no tienen fechas en su texto, para que no caduquen y puedan ser reutilizados al máximo en Internet sin ser detectados por su fecha.
  2. Tratan un tema que atrae al lector: noticias de famosos, regalos gratis, injusticias, peticiones de ayuda, noticias sorprendentes, etc.
  3. Suelen ser anónimos, no identifican claramente quién acredita la noticia divulgada.
  4. De una manera más o menos directa, solicitan el reenvío del correo
Spam:
El spam (en inglés, correo basura) hace referencia a mensajes no solicitados, principalmente de tipo publicitario, y enviados de forma masiva. La forma de envío más utilizada es el correo electrónico, pero también puede presentarse por programas de mensajería instantánea o redes sociales.

¿Cómo funcionan?
  1. Loterías o sorteos. 
  2. Novias extranjeras. 
  3. Cartas nigerianas.
  4. Ofertas de empleo falsas. 
  5. Muleros
Fuente: osi.es

Protégete al usar WiFi públicas

Riesgos:

  1. Robo de datos transmitidos.
  2. Si el sistema nos pide una contraseña y aparece un candado, como “red protegida”, la información se transmite de forma cifrada. No obstante, esto está condicionado por el sistema de seguridad utilizado y la contraseña escogida. De menor a mayor seguridad, los sistemas son WEP, WPA y WPA2.
  3. Nunca debemos conectarnos a una red WEP ya que se ha demostrado que es vulnerable y que su seguridad equivale a una red abierta (sin contraseña).
  4. Robo de datos almacenados en nuestro equipo. Por tanto somos susceptibles de recibir cualquier tipo de ataque desde uno de estos equipos conectados.
  5. Infección de los dispositivos.Es importante mantener siempre nuestro equipo actualizado con las últimas actualizaciones de seguridad para el sistema operativo y para las aplicaciones que tengamos instaladas.
  6. Equipos intermediarios malintencionados
  7. El hacker “inocente”

Fuentye: osi.es

Protege tu wifi

¿Qué riesgos hay en que alguien utilice nuestra WiFi?


  • Reducción del ancho de banda.
  • Robo de la información transmitida. 
  • Conexión directa con nuestros dispositivos.
  • Responsabilidad ante acciones ilícitas.
¿Cómo lo hacen?
  • WiFi abierta. 
  • Seguridad obsoleta.
  • Clave WiFi débil.
  • Clave WiFi por defecto.
Todo esto se evita poniendo la seguridad mas avanzada, la WPA2

Fuente: osi.es

Pagos online

Consejos clave

Comprar online en la actualidad es totalmente seguro. Sólo tenemos que tomar algunas precauciones y optar por la forma de pago más adecuada en cada caso:

  1. Busca tiendas online cuya dirección empiece por https y que muestren un candado en la barra de direcciones.
  2. Si tienes dudas sobre la fiabilidad de una tienda online, debes optar por plataformas de pago (por ejemplo PayPal) o pago contra reembolso.
  3. Si la tienda es conocida y fiable, puedes hacer el pago de forma segura mediante tarjeta de crédito, transferencia bancaria o tarjetas prepago.
  4. El uso de empresas de envío de dinero instantáneo no debe utilizarse para las compras por Internet, ya que no permite recuperar el dinero en caso de fraude. Estos envíos son seguros siempre que se envíe dinero a alguien de confianza
Fuente: osi.es

fraude online

¿Cómo funcionan?
La forma de actuar de los ciberdelincuentes es la siguiente:


  • Ponen un artículo a la venta con un precio muy inferior al valor real del producto.
  • Cuando un comprador se pone en contacto con ellos, intentan cobrar por adelantado o forzar que el método de pago sea mediante MoneyGram, Western Union o plataformas similares.
  • Una vez la víctima ha enviado el dinero, el estafador desaparece sin dejar rastro.

¿Cómo detectarlos?
Existen una serie de características que nos pueden alertar para evitar ser víctimas del engaño:


  1. El precio del artículo es exageradamente barato.
  2. Los correos electrónicos enviados por el vendedor no responden claramente a las preguntas hechas por el comprador y ponen excusas para justificar el retraso del envío, por ejemplo, que se encuentran fuera del país.
  3. Suelen pedir el pago mediante Western Union o similares. A veces, incluso modifican el método de pago tras formalizar la compra. Por ejemplo, aunque en el anuncio se permitía el pago con PayPal, luego nos avisa de que solo aceptan transferencia de dinero mediante, por ejemplo, Western Union.
  4. En el caso de webs de compraventa de segunda mano debemos fijarnos en los comentarios sobre los usuarios. Hacer una búsqueda en Google de los usuarios nos puede ayudar a detectar que estamos ante un fraude.

Debemos también buscar indicios para acreditar la legitimidad de la página web en la que nos encontramos.

Fuente: osi.es

jueves, 16 de febrero de 2017

Banca electrónica


  1. Consejos finales
¿El contenido es sospechoso? Sé precavido ante los correos que dicen provenir de entidades bancarias con mensajes sospechosos.
¿La escritura es correcta? Un banco ha de cuidar su imagen. Si hay errores en el texto, sospecha.
¿El correo va personalizado? Nuestro banco conoce nuestro nombre, si nos envía un correo, lo utilizará. Si recibes comunicaciones anónimas dirigidas a “Estimado cliente”, “Notificación a usuario” o “Querido amigo”, es un indicio que te debe poner alerta.
¿Es necesario hacer algo urgente? Si nos obliga a tomar una decisión en unas pocas horas, es mala señal. Contrasta en la web de tu banco o en su número de teléfono si la urgencia es real o no.
¿El enlace es real? Revisa si el texto del enlace coincide con la dirección a la que apunta.
¿Quién envía el correo? Si recibes la comunicación de un buzón de correo tipo @gmail.com o @hotmail.com, ¡sospecha!
¿Qué tipo de información te piden? En este caso, puedes aplicar la ecuación: datos bancarios + datos personales = fraude.
¿La escritura es correcta?
Fallos semánticos: artículos el ó la intercambiados.
Palabras con símbolos extraños: donde deberían estar palabras acentuadas como por ejemplo: “Descripción”. Este caso aparece al intentar escribir vocales acentuadas en un teclado no español.
Frases mal construidas: “Este sistema está construido en la utilización de una pregunta secreta y respuesta”.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Tu información en la nube

La nube es una herramienta enormemente útil, pero hay que conocer sus inconvenientes y usarla adecuadamente.

  • Utilidad
  1.  Disponibilidad
  2. Datos privados.
  3. Copia de seguridad
  4. Compartir. 
  5. Sincronizar con el dispositivo. 
  • Posibles problemas
  1. Cese de servicio repentino.
  2. Fallo en el servicio.
  3. Acceso de personas no autorizadas. 
  4. La sincronización. 
  5. Dispositivos móviles. 
  6. Acción de un hacker malintencionado. 
  7. Problemas legales. 
  8. Confusión al compartir archivos y carpetas.
  9. Espacio gratuito limitado. 
  10. deberemos contratarlo y pagarlo.
  11. Velocidad de acceso reducida.
  12. Dispositivos móviles con 3G o 4G. 

viernes, 20 de enero de 2017

Aprende a gestionar tus contraseñas

Para evitar riesgos derivados de una mala gestión de las contraseñas, te facilitamos unos consejos muy fáciles de aplicar:


  1. No compartas tus contraseñas con nadie. Si lo haces, dejará de ser secreta y estarás dando acceso a otras personas a tu privacidad.
  2. Asegúrate de que son robustas. Están formadas por al menos 8 caracteres: mayúsculas, minúsculas, números, caracteres especiales. Utiliza alguna regla mnemotécnica para recordarlas.
  3. No utilices la misma contraseña en diferentes servicios. Siempre claves diferentes para servicios diferentes.
  4. Cuidado con las preguntas de seguridad. Si las utilizas, que sólo tú y nadie más sepa las respuestas.
  5. Utiliza gestores de contraseñas. Si te cuesta memorizar las contraseñas o utilizas muchos servicios, apóyate en estos programas, son muy útiles y sencillos de manejar.

Fuente: osi.es

Haz copias de seguridad y cifra tus datos

Para que no perdamos nuestros datos, pase lo que pase, debemos:

  • Realizar copias de seguridad periódicamente de la información más importante en distintos dispositivos o soportes para que si por algún motivo, uno de ellos falla, podamos seguir teniendo acceso a dicha información desde otros.
  • Utilizar una aplicación fiable que nos proporcione seguridad al realizar las copias.
  • Conocer las ventajas e inconvenientes de la nube si vamos a utilizarla para salvaguardar información y valorar su conveniencia.
  • Utilizar sistemas de cifrado robustos si vamos a copiar o almacenar información sensible o privada, para impedir su lectura a otras personas.
Copias de seguridad:

  • Avería total o parcial de los discos duros, del ordenador o externos. Aunque en ocasiones aparecen síntomas que nos pueden alertar, la mayoría de las veces el fallo es repentino y sin posibilidades de recuperación.
  • La gran variedad de dispositivos móviles que utilizamos (portátil, tableta, smartphone, etc.) hace que aumente la probabilidad de perderlos o que nos lo roben, con la consiguiente pérdida de información.
  • El deterioro físico provocado por el tiempo y el uso afecta también a soportes como los CDs y DVDs.
  • El borrado accidental es otro modo de perder información. No todo podremos rescatarlo de la papelera de reciclaje. Por ejemplo, no podremos recuperar ficheros sobrescritos en el ordenador o archivos eliminados en móviles como Android.
  • Algunos tipos de virus pueden provocar la destrucción o borrado de los archivos y quedar irrecuperables. Un ejemplo de esto es el famoso virus que suplanta al servicio de Correos y Telégrafos.
Más tarde o más temprano podríamos encontrarnos con la desagradable situación de no poder recuperar nuestros archivos.
Fuente: osi.es

En Internet cuida tu privacidad

Sé cuidadoso con la información que compartes.

  • Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales.
  • Conoce tus derechos. 
  • Sé precavido con tus dispositivos y los lugares públicos.
  • Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada a Google o al servicio que corresponda. Tienes derecho al olvido en Internet.
Debemos aprender a valorar y a proteger nuestra información ya que una vez publicada en Internet perdemos su control. La información que publicamos en Internet puede volverse en nuestra contra o ser utilizada para perjudicarnos. 


Es importante conocer los riesgos de hacer públicos ciertos datos:
  1. Datos personales. El DNI o pasaporte son claros ejemplos de datos que no debemos facilitar sin más en Internet. Son datos que si caen en las manos incorrectas, pueden crearnos muchos problemas, por ejemplo, que alguien cometa fraudes suplantando nuestra identidad.
  2. Correo electrónico. Que nuestro correo deje de ser privado hará que comencemos a recibir cada vez mayor número de spam, mensajes con intentos de engaño (phishing), fraude, etc.
  3. Datos bancarios. Facilitar nuestros datos bancarios nos puede exponer a una pérdida económica. Seamos muy precavidos con las páginas web donde utilizamos estos datos para realizar compras online y nunca facilitemos este tipo de datos por correo electrónico.
  4.  Ubicación geográfica. Publicar los lugares que solemos frecuentar proporciona información que permite que alguien malintencionado pueda localizarnos en persona o pueda conocer nuestra rutina y hábitos diarios. También permite averiguar en qué momento nos encontramos ausentes de nuestro domicilio.
  5. Fotografías y vídeos. Nuestras fotografías y vídeos personales contienen mucha más información de la que pensamos: ubicaciones físicas, quiénes son nuestros amigos y familiares, cuál es nuestro nivel económico, qué aspecto tiene nuestro domicilio, gustos, preferencias, etc. No dejemos al alcance de cualquiera este tipo de materiales.
Fuente:osi.es

Smartphones y tabletas

Si aplicamos unas pequeñas precauciones reduciremos el riesgo de tener un incidente:

  • Instala un antivirus. Los programas maliciosos no afectan solo a ordenadores. Algunas apps están diseñadas para infectar smartphones y tabletas.
  • Cuidado con las estafas. El mayor uso de dispositivos móviles por los usuarios ha aumentado el número de intentos de fraude a través de este canal. Permanece alerta.
  • Protege tu móvil para que en caso de robo o pérdida puedas recuperarlo o al menos evitar que otros accedan a tu información.
  • Precaución al conectarte a wifi públicas y a otros dispositivos a través del Bluetooth.
  • Evita anular las restricciones del fabricante. Éstas están pensadas para hacer que tu dispositivo funcione correctamente sin riesgos de seguridad.
  • Si tu dispositivo móvil es Android, puedes instalarte CONAN mobile que te permite conocer el estado de seguridad de tu dispositivo.

Para evitar situaciones desagradables: En tablet
  1. Descarga nuevas aplicaciones solamente a través de los canales oficiales de los fabricantes. Así te aseguras de que las aplicaciones han sido revisadas tanto por Google o Apple, como por los usuarios.
  2. Verifica la reputación de la aplicación. Revisa la valoración que tiene una app echando un vistazo a los comentarios que los usuarios han hecho sobre ella. Cuando la aplicación se comporta mal o de manera sospechosa, los propios usuarios se encargan de reflejarlo en los comentarios.
  3. Mantén el terminal y las aplicaciones actualizadas. Éstas corrigen errores que ayudan a mantener los dispositivos protegidos.
 Para evitar situaciones desagradables: Móvil
  1. Permanece alerta ante cualquier mensaje sospechoso, y no respondas nunca por SMS a un número de teléfono que no conozcas.
  2. No devuelvas las llamadas perdidas de números desconocidos. Si alguien quiere localizarte, volverá a llamar.
  3. Si sospechas que estás siendo víctima de algún tipo de estafa, contacta con tu operador de telefonía.
Fuente: osi.es

La importancia de las actualizaciones de seguridad

 Si queremos disfrutar de las ventajas de la tecnología debemos:

  • Vigilar el estado de actualización de todos nuestros dispositivos y aplicaciones.
  • Elegir la opción de actualizaciones automáticas siempre que esté disponible.
  • Instalar las actualizaciones tan pronto como se publiquen, especialmente las de los sistemas operativos, navegadores y programas antivirus.


  • Ser cuidadosos con las aplicaciones que instalamos, huyendo de fuentes no confiables y vigilando los privilegios que les concedemos.
  • Evitar hacer uso de aplicaciones y sistemas operativos antiguos que ya no dispongan de actualizaciones de seguridad.

Las actualizaciones de software no son un fastidio. Al contrario, son esenciales para mantener la seguridad de nuestros dispositivos.Las actualizaciones son elaboradas y ofrecidas por los propios desarrolladores y fabricantes.Poner el ordenador actualización automática.
Fuente: osi.es