miércoles, 30 de noviembre de 2016

Cómo se infectan nuestros dispositivos



  • Correo electrónico
  1. En el caso del fichero adjunto, suele tratarse de un programa ejecutable (.exe), un fichero PDF o un fichero comprimido (.zip o .rar). No obstante, hay que estar precavido ante cualquier tipo de archivo.
  2. En cambio, los links podrían redirigirnos a una web maliciosa  que contiene malware para infectarnos, o que simula ser un servicio real. Son muy frecuentes las falsificaciones de páginas web bancarias (phishing). 
  • Dispositivos de almacenamiento externos (memorias USB, discos duros, tarjetas de memoria, etc.)
  • Descarga de ficheros
  • Redes sociales
  • Vulnerabilidades / Fallos de seguridad
fuente: osi.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario