viernes, 2 de diciembre de 2016

Encuentran pruebas de que hay agua a 1000 km de profundidad

Algunas de estas inclusiones pueden analizarse, por ejemplo, por microscopía infrarroja y entonces se pueden detectar, por ejemplo, la presencia de iones hidroxilos, algo que está ligado a la presencia de agua. Así que podemos saber de la presencia de agua gracias a los diamantes. Esto es precisamente lo que ha hecho recientemente un grupo de investigadores dirigido por Steve Jacobsen .Naturalmente, no se trata del mar interior imaginado por Julio Verne, pero se van acumulando las sospechas de que el manto guarda ingentes cantidades de agua embebida en las rocas que lo componen, incluso a grandes profundidades. Este último descubrimiento nos habla de una reservar de agua en el manto mucho más grande de lo que se había pensado.Esta agua está, además, a una mayor profundidad de lo que otros estudios señalaban, en concreto hasta a un tercio de la distancia que nos separa del núcleo. Los diamantes en cuestión en los que se han encontrado estas inclusiones con pruebas de la existencia de agua en el manto fueron expulsados por un volcán cerca del río São Luíz (Brasil) tras un viaje de 90 millones de años.Sin embargo, no está claro cómo se las apaña el agua para llegar tan profundamente en el manto. Un mecanismo podría deberse a que las fuerzas tectónicas habrían empujado en el pasado las rocas sedimentarias de la corteza oceánica por subdución. Esto puede darse incluso en un tiempo inferior a los 90 millones de años.
Un gran descubrimiento que hará flotar intereses economicos sobre todo...
fuente: la flecha.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario