miércoles, 14 de diciembre de 2016

Principales consecuencias de los virus y medidas de protección


  1. Principales consecuencias de los virus
  • Cifrado y/ o borrado de información
  • Robo de datos
  • Suplantación de identidad
  • Pérdidas económicas

     2.Medidas de protección
  • Antivirus
  • Actualizaciones de seguridad
  • Copias de seguridad
  • Limitación de permisos de usuario
  • Cortafuegos personal (firewall)
  • Sentido común
fuente: osi.es

viernes, 9 de diciembre de 2016

Los smartphones Android más resistentes de 2016

A pesar de que últimamente los fabricantes están haciendo un esfuerzo considerable para dotar a sus smartphones de mayor resistencia al polvo, a los impactos o, como poco, fabricar smartphones Android resistentes al agua. Pero no todos ellos están preparados para soportar condiciones tan duras como las que se dan en determinados trabajos o actividades de ocio y aventura.

La lista es:

  • El Samsung Galaxy S7 Active es la versión rugerizada de la última generación de la familia Galaxy S7.
  • Nomu S30
  • DuraForce PRO
  • CAT S60
Fuente:http://computerhoy.com/listas/moviles/branded--Nomu--estos-son-smartphones-android-mas-resistentes-2016-53708?page=1

La luz ultravioleta aumenta las defensas de las plantas de uva de mesa

Como explica el investigador Raúl F. Guerrero, del Área ‘Alimentación y Salud’ del Centro IFAPA Rancho La Merced de Jerez de la Frontera (Cádiz), el objetivo consistía en mantener altas concentraciones de estilbenos en la uva antes de su recogida. Éstos constituyen un tipo de compuesto antioxidante, como el resveratrol, a los que se les atribuyen propiedades anticancerígenas, cardioprotectoras, neuroprotectoras y antiinflamantoria y que están implicados en el defensa de la planta para que ésta sea más resistente a las enfermedades.
Un gran descubrimiento ue ayudara al área agrícola e impedirá que se estropeen dicha especie por el factor de las plagas de insectos.
Fuente:la flecha

viernes, 2 de diciembre de 2016

Encuentran pruebas de que hay agua a 1000 km de profundidad

Algunas de estas inclusiones pueden analizarse, por ejemplo, por microscopía infrarroja y entonces se pueden detectar, por ejemplo, la presencia de iones hidroxilos, algo que está ligado a la presencia de agua. Así que podemos saber de la presencia de agua gracias a los diamantes. Esto es precisamente lo que ha hecho recientemente un grupo de investigadores dirigido por Steve Jacobsen .Naturalmente, no se trata del mar interior imaginado por Julio Verne, pero se van acumulando las sospechas de que el manto guarda ingentes cantidades de agua embebida en las rocas que lo componen, incluso a grandes profundidades. Este último descubrimiento nos habla de una reservar de agua en el manto mucho más grande de lo que se había pensado.Esta agua está, además, a una mayor profundidad de lo que otros estudios señalaban, en concreto hasta a un tercio de la distancia que nos separa del núcleo. Los diamantes en cuestión en los que se han encontrado estas inclusiones con pruebas de la existencia de agua en el manto fueron expulsados por un volcán cerca del río São Luíz (Brasil) tras un viaje de 90 millones de años.Sin embargo, no está claro cómo se las apaña el agua para llegar tan profundamente en el manto. Un mecanismo podría deberse a que las fuerzas tectónicas habrían empujado en el pasado las rocas sedimentarias de la corteza oceánica por subdución. Esto puede darse incluso en un tiempo inferior a los 90 millones de años.
Un gran descubrimiento que hará flotar intereses economicos sobre todo...
fuente: la flecha.es

jueves, 1 de diciembre de 2016

Relación entre el navegador y la privacidad

Mientras navegamos por Internet también estamos proporcionando involuntariamente mucha información. El navegador puede almacenar ciertos datos como son el historial (páginas que visitamos), las contraseñas que utilizamos para acceder a algunos servicios, los datos que introducimos en formularios, las cookies de navegación, etc. Aunque en el caso de las cookies, la legislación española impide que las páginas webs las instalen en nuestros ordenadores a menos que hayamos dado un consentimiento expreso para ello.

Cocoro, unas bragas para la menstruación

Las Cocoro son capaces de absorber el flujo y la sangre en grandes cantidades, y pueden funcionar junto a compresas y tampones, aunque también pueden ser utilizadas como único método para contener la menstruación.Por fuera, las Cocoro son unas bragas de aspecto normal. Pero se diferencian de las demás en su tejido, ya que están hechas con dos capas de un material especial que permite la absorción de líquidos. Por si esto fuera poco, además son antibacterianas y transpirables, dos características que hacen que no huelan.
Fuente :la flecha

¿Qué es lo que es?

Qué es la identidad digital

Se conoce como identidad digital a toda la información que hay publicada en Internet sobre una determinada persona. Son datos que pueden haber sido publicados por la propia persona y también datos que pueden haber acabado en la red por causas ajenas: los ha publicado otra persona, un periódico, un colegio, etc.
Debemos aprender a valorar y a proteger nuestra información ya que una vez publicada en Internet perdemos su control. La información que publicamos en Internet puede volverse en nuestra contra o ser utilizada para perjudicarnos. 

Es importante conocer los riesgos de hacer públicos ciertos datos:


  • Datos personales. El DNI o pasaporte son claros ejemplos de datos que no debemos facilitar sin más en Internet. Son datos que si caen en las manos incorrectas, pueden crearnos muchos problemas, por ejemplo, que alguien cometa fraudes suplantando nuestra identidad.
  • Correo electrónico. Que nuestro correo deje de ser privado hará que comencemos a recibir cada vez mayor número de spam, mensajes con intentos de engaño (phishing), fraude, etc.
  • Datos bancarios. Facilitar nuestros datos bancarios nos puede exponer a una pérdida económica. Seamos muy precavidos con las páginas web donde utilizamos estos datos para realizar compras online y nunca facilitemos este tipo de datos por correo electrónico.


  • Ubicación geográfica. Publicar los lugares que solemos frecuentar proporciona información que permite que alguien malintencionado pueda localizarnos en persona o pueda conocer nuestra rutina y hábitos diarios. También permite averiguar en qué momento nos encontramos ausentes de nuestro domicilio.
  • Fotografías y vídeos. Nuestras fotografías y vídeos personales contienen mucha más información de la que pensamos: ubicaciones físicas, quiénes son nuestros amigos y familiares, cuál es nuestro nivel económico, qué aspecto tiene nuestro domicilio, gustos, preferencias, etc. No dejemos al alcance de cualquiera este tipo de materiales.

En Internet cuida tu privacidad


  1. Sé cuidadoso con la información que compartes. Una vez publicada en Internet, ésta es permanente, escapa de tu control y es accesible desde cualquier lugar del mundo.
  2. Configura adecuadamente las opciones de privacidad en tus perfiles de redes sociales. Controla quién tiene acceso a tus publicaciones.
  3. Conoce tus derechos. La Ley de protección de datos (LOPD) obliga a todas las empresas españolas a proteger tus datos, sin embargo, no a todas las empresas les aplica esta ley por estar ubicadas en otros países. Antes de hacer uso de un servicio infórmate y lee bien las políticas de privacidad. Haz valer tus derechos.
  4. Sé precavido con tus dispositivos y los lugares públicos. No olvides la seguridad de tus dispositivos, y utilizar siempre redes seguras para compartir información.
  5. Si alguna información publicada sobre ti te está perjudicando solicita su retirada a Google o al servicio que corresponda. Tienes derecho al olvido en Internet.